Storie e curiosità

El diastema: historia, leyendas y curiosidades

Por definición, el término “diastema” identifica el espacio entre dos dientes, a menudo entre los incisivos superiores.

Siempre asociado con las mujeres más bellas del mundo y, para muchas culturas, sinónimo de gran encanto, el diastema tiene una historia que se remonta al Antiguo Egipto. En ese tiempo, las mujeres se creaban surcos profundos entre los dientes porque a menudo utilizaban la boca para separar las hojas de papiro mordiéndolas.

Principales causas

Muchas personas famosas que todos conocemos y admiramos tienen un diastema.

Esta característica física particular, los “dents du bonheur” (dientes de la fortuna), puede deberse tanto a la amplitud del arco dental como al tamaño de los propios dientes, o simplemente puede ser una cuestión de herencia.

Los casos más comunes que causan el diastema son:

  • Una mandíbula demasiado grande y, por lo tanto, un espacio demasiado grande para los dientes.
  • Dientes demasiado pequeños en comparación con el tamaño de la mandíbula, dejando espacio vacío entre ellos.
  • El crecimiento deficiente de los incisivos laterales, que impide el contacto entre los dientes cercanos.

La presión de la lengua contra los incisivos superiores y/o inferiores.

Soluciones

Entre las soluciones más comunes se encuentra la Ortodoncia Invisible, que implica el uso diario de un aparato invisible poco invasivo, adecuado tanto para adultos como para niños.

El uso de la férula invisible Invisalign tiene como objetivo acercar los dientes y reducir el espacio entre ellos en tiempos reducidos.

Descubre más sobre la férula Invisalign leyendo este artículo.

Curiosidades

Sin embargo, especialmente en la Edad Media, esta característica física se asociaba a mujeres tan hermosas que se consideraban hijas del demonio, esencialmente brujas. El mismo Geoffrey Chaucer, en los Cuentos de Canterbury, decidió representar el pecado de la traición a través de la fascinante figura de una mujer con diastema: “la esposa de Bath con la hendidura entre los dientes”, su diastema se ha convertido hoy en símbolo de belleza y lujuria.

 

 

 

Yendo aún más atrás en el tiempo, en la Antigua Grecia, se creía que este rasgo particular era un indicador de falta de confiabilidad, por lo que se tendía a desconfiar de las personas que presentaban una o más fisuras entre los dientes.

CUANDO EL DEFECTO SE VUELVE… ¡POP!

Georgia May Jagger, hija del famoso cantante de los Rolling Stones, debe su éxito también al diastema.

 

Incluso para la cultura pop, el espacio entre los incisivos superiores siempre se ha considerado como un rasgo deseable, a pesar de que la percepción común lo clasifica como un defecto estético que puede ser fácilmente corregido. Quizás la cultura pop misma nos hizo “aceptar” esta característica física y, en general, no percibirla más como un defecto o un rasgo vergonzoso, sino como motivo de orgullo.

MODELOS, BACHELORETTES, PERO NO SOLO…

Modelos con diastema como Brigitte Bardot y Lauren Hutton dominaron las revistas en las décadas de 1950 y 1960, y estrellas como Madonna, Anna Paquin y Georgia May Jagger han llevado esta característica distintiva al nuevo milenio. Incluso la franquicia de The Bachelor, una serie no conocida precisamente por sus estándares de belleza progresistas, eligió a la “bachelorette” Rachel Lindsay, una chica con diastema, como protagonista de una temporada.

DIASTEMA GIRLS DO IT BETTER

Les Blank, con su documental “Gap-Toothed Woman”, lanzado en 1987, realizó un estudio sobre mujeres con diastema de todos los estratos sociales. Dentro de este documental, entrevista a mujeres famosas como Lauren Hutton y la jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos Sandra Day O’Connor. También da tiempo de pantalla a mujeres “normales”, no reconocidas como figuras públicas, dándoles la oportunidad de expresar las quejas de su infancia sobre la percepción de lo que, de hecho, es un defecto físico.

Lauren Hutton, una de las mujeres consideradas las más bellas del mundo, ha convertido su diastema en una de sus características distintivas.

Al final, estas mujeres también hacen hincapié en cómo su diastema siempre les ha proporcionado un toque especial.